
El llamado TRIÁNGULO MÁXICO lo forman: Xinzo, Verín y Laza. Tres localidades ourensanas en las que la tradición del Carnaval se fusiona con los tiempos y con miles y miles de visitantes que cada año acuden por estas fechas a celebrar días de color, música, desfiles, trajes llenos de historia y una maravillosa gastronomía.
Tres domingos y casi un mes de festejos para los que los habitantes de Verín se preparan a lo largo del año legando generación tras generación todo el color y la sigular vestimenta del CIGARRÓN.
El origen es desconocido, pero se piensa que puede tener raíces vinculadas a ritos agrícolas y ganaderos prerromanos. Tras quedar interrumpidos durante la Guerra Civil, el alcalde consigue el permiso en 1944 para que puedan celebrarse de nuevo llegando a ser considerada FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL en el año 2009.

"Los Cigarrones son unos personajes con medias blancas, calzón cortó con ribetes blancos y de colores, camisa blanca y corbata de colores más chaqueta corta, cinturón del que cuelgan las chocas o cencerros.
El elemento principal de los Cigarrones es la máscara y la mitra que cuelga de la careta, Se dedican a perseguir, látigo en mano, a los vecinos de la localidad.
Todo comienza el Jueves de Compadres le siguen el Sábado y Domingo de Corredoiro; continua el Jueves de Comadres, Viernes de Compadreo, Sábado de Entroido con el Bautizo del Cigarrón; después el Domingo de Entroido o Domingo Gordo día más importante con el Desfile do Entroido para terminar con el Lunes Fareleiro y el Martes de Entroido."
Aunque su origen todavía no está claro, es probable que los CIGARRÓNS provengan de la confluencia de varias figuras míticas del carnaval pagano europeo mezcladas con elementos propios del VAL DE MONTERREI. En esta imagen se da cuenta de su documentación ya en escritos de Alfonso X y se recogen también los nombres de cada uno de los componentes del colorido disfraz.
Todo un espectáculo lleno de diversión y tradición.
Visita e imágenes tomadas el 6 de diciembre de 2024
¿Qué ver en Verín?
"Casa de los Acevedo (Verín, Ourense)": https://www.bajoinfinitasestrellas.com/post/casa-de-los-acevedo-verín-ourense
"Manantial de Sousa (Verín, Ourense)": https://www.bajoinfinitasestrellas.com/post/manantial-de-sousa-verín-ourense
¿Qué ver cerca de Verín?
"Iglesia de San Salvador de Vilaza (Verín Ourense)": https://www.bajoinfinitasestrellas.com/post/iglesia-de-san-salvador-de-vilaza-verín-ourense
¿Qué ver en la provincia de Ourense?
Baños de Molgas
"Ponte Vella y Burga en Baños de Molgas (Ourense)": https://www.bajoinfinitasestrellas.com/post/ponte-vella-y-burga-en-baños-de-molgas-ourense
"Paseo fluvial en Baños de Molgas (Ourense)": https://www.bajoinfinitasestrellas.com/post/paseo-fluvial-de-baños-de-molgas-ourense
"Balneario de Baños de Molgas (Ourense)": https://www.bajoinfinitasestrellas.com/post/balneario-de-baños-de-molgas-ourense
Maceda
Comments