bajoinfinitasestrellas
Centro Arqueolóxico do Barbanza. Castros do Neixón

Al sur de la provincia de A Coruña, en la parroquia de Cespón dentro del Ayuntamiento de Boiro y en la parte interior del Norte de la Ría de Arousa, una bonita y peculiar península conocida con el nombre de "Punta Neixón" guarda el tesoro de dos castros, la tradición de nuestros antepasados y las formas circulares de sus asentamientos. Este Centro de gran importancia, fue construido en las inmediaciones del conjunto que forman ambos: el "Castro de Neixón pequeño" y "El Castro de Neixón Grande", estando paralizada la investigación de este último en la fecha en que nosotros realizamos la visita.

El Centro se terminó de construír en el 2002, en un enclave privilegiado, rodeado de una amplia zona verde destinada a fines recreativos, ideal para el esparcimiento, además cuenta con un extenso aparcamiento, y con servicio de cafetería integrado. Está estructurado en tres plantas: sótano, planta baja y primer piso; en el cual se organiza su funcionamento.
(...) El "Centro Arqueolóxico do Barbanza" trata de poner en valor y dar a conocer la Historia milenaria del Barbanza, ya que cuenta con una calidad y variedad temática extraordinaria.
En concreto atiende a tres manifestaciones culturales que dominan el territorio por su majestuosidad: el Megalistismo de la época Neolítica, el arte rupestre de la Edad de Bronce, y la cultura castreña de la Edad de Hierro.
https://centroarqueoloxicodobarbanza.org/es/ocentro.asp

El guía nos recibió y, antes de nada nos explicó los objetivos y la gran responsabilidad de este Centro:
Información, difusión y divulgación del patrimonio arqueológico de la península.
Apoyo a la investigación.
Recurso cultural y turístico de la península del Barbanza.
Nos detuvimos primeramente en una gran maqueta en la que pudimos ver todos los Asentamientos, todos los Castros y sus dimensiones.

"A través del discurso museográfico de que dispone, traslada al visitante a finales del V milenio a.C., para hacer un recorrido hasta los inicios del cambio de era, haciéndolo comprender, estimular, provocar y reflexionar sobre el pasado. Se hace especial hincapié en mostrar los restos arqueológicos en relación con la sociedad que los originó, incidiendo en aspectos más determinantes para poder comprender los cambios acaecidos en tiempos pretéritos. Para tal fin se dispone de monitores guías y de distintas maquetas disponibles o recreaciones de distintos vestigios arqueológicos (cabañas castreñas, petroglifos, cultura material, etc.) que permite allegarse a un tiempo pasado intentándolo hacer comprensible. "

No te pierdas la próxima publicación pues en ella visitaremos el Castro Pequeno de Neixón, te encantará.
Visita e imágenes tomadas el 26 de junio de 2022