top of page

Puente de A Fillaboa (Salvaterra de Miño, Pontevedra)

  • Foto del escritor: bajoinfinitasestrellas
    bajoinfinitasestrellas
  • 5 jun
  • 2 Min. de lectura

Rodeado por una exuberante vegetación, escondido en el verde y sobre las aguas del río Tea, el Puente de A Fillaboa ve pasar el tiempo ajeno a sus prisas y apegado piedra a piedra a su Historia.

Próximo ya a la desembocadura en el Miño, forma parte del camino real que recorre la comarca.


Por él ya pasaba una calzada romana, pero el puente que cruzamos hoy en día data del siglo XV. Con mejoras y estructuras defensivas reforzadas para hacer frente a las tropas portuguesas durante la Guerra de Restauración en el XVII.

Tan bonito puente forma parte de la RUTA DA LAMPREA, una iniciativa que quiere poner en valor los principales recursos etnográficos, naturales, gastronómicos y culturales vinculados a la lamprea. "Considerada uno de los primeros vertebrados de los que hay constancia, la lamprea habita los ríos gallegos desde hace más de 500 millones de años. Ya en la época de la Roma Imperial, eran llevadas desde Galicia a Italia, donde las conservaban en viveiros hasta que eran servidas en la mesa.

El Miño es el recurso fluvial más importante y con mayor longitud de Galicia. Cada año, miles de ejemplares de lampreas remontan este río para finalizar su ciclo de vida y desovar antes de morir. A lo largo de 76 km de curso fluvial, existentes entre el Concello de Crecente y su desembocadura en A Guarda, se utilizan diferentes métodos para capturar la lamprea." (Información tomada del panel cercano al puente).

Si te ha gustado, te animo a visitar el REEL de Instagram del 5 de junio de 2025 para capturar un poquito más su belleza.

Visita e imágenes tomadas el 1 de mayo de 2025

¿Qué ver en Salvaterra de Miño?


¿Qué ver cerca de Salvaterra de Miño?







コメント


bottom of page