top of page

San Martiño de Forcarei (Forcarei, Pontevedra)

  • Foto del escritor: bajoinfinitasestrellas
    bajoinfinitasestrellas
  • 19 jun
  • 2 Min. de lectura

"El Ayuntamiento de Forcarei ocupa, en la zona norcentral de la provincia de Pontevedra, una superficie total de 167,7 km2, con una altitud media de 625 m., indicativa de una zona notablemente montañosa. Las cimas más elevadas de las tierras forcaricenses son el monte Seixo (1.014 m.), en la sierra do Cando, el alto de A Ruza (902 m.), en la parroquia de A Madanela, el monte Custoia (951 m.), en Pardesoa y el alto de San Benito (1.017 m.), en la sierra do Candán.

(...) El Ayuntamiento, a nivel turístico, está caracterizado por una gran dispersión de los elementos más significativos que pueden ser considerados Recursos Turísticos atractivos para conformar la oferta conjunta en la que apoyarse para completar la capacidad del Geodestino Pontevedra Norte." ( https://forcarei.gal/es/el-enclave/).

Hoy, nos detenemos en la IGLESIA DE SAN MARTIÑO.

La iglesia data de finales del siglo XVIII y fue ejecutada por el maestro de cantería Pedr Varela y el maestro asentador Pedro Gutiérrez.

Es de planta de cruz latina con una ampliación posterior proyectada por el arquitecto Javier Santoto en 1961. Ábside cuadrangular y cubiertas de bóvedas aristadas de piedra. Su fachada es de estilo Neoclásico. Sobre su puerta de medio punto vemos a la Virgen. Más arriba, del frontón partido arranca la torre del campanario con dos cuerpos: cuadrangular el primero y octogonal el segundo.

En la escalinata vemos un crucero del siglo XIX realizado por el mismo artista que construyó el del campo del monasterio de Aciveiro, Xosé Ferreiro.

Visita e imágenes tomadas el 2 de noviembre de 2024

¿Qué ver en Forcarei?

¿Qué ver cerca de Forcarei?




Comments


bottom of page