top of page

Capilla de Ramil (Rus, Carballo)

Foto del escritor: bajoinfinitasestrellasbajoinfinitasestrellas

Actualizado: 15 dic 2024

En la parroquia carballesa de Rus y en concreto en la aldea de Ramil, hay una capilla abrazada por robles y castaños centenarios.

Según recoge la documentación parroquial, fue creada en origen bajo el patronazgo de la Virgen del Carmen, a mediados del siglo XIX, ya que así lo dispuso su fundador. Pero, pasados los años y tras la adquisición de la imagen de Santa Eufemia, el culto a esta mártir fue ganando terreno, pasado a ostentar la titularidad de la capilla, como sucede en la actualidad.

"En 1850, el párroco, Sebastián Sánchez de Villamarín, promotor de muchas obras en los centros de culto de la feligresía, expuso ante el cardenal Miguel García Cuesta, arzobispo de Santiago, la intención de levantar de su propio bolsillo una pequeña ermita en el souto de Ramil, dedicada a la Virgen del Carmen. En 1852, de nuevo, argumentó en otra carta la gran devoción que existía a la Virgen en la parroquia, cuya fiesta tenía lugar, en aquel entonces, en la iglesia parroquial el día 16 de agosto. Además, el nuevo emplazamiento reunía las condiciones para hacer una romería, como la sombra de los árboles para las meriendas de los romeros o la presencia de cercanos manantiales que posibilitaban la hechura de una fuente, tal y como se hizo en el año 1889-1890."

La tranquilidad del lugar lo hace ideal para los encuentros de vecinos, las fiestas y las romerías.

Fue en torno al año 1855 cuando terminó de construirse. En su interior cuenta con imágenes de la Virgen del Carmen y también de Santa Eufemia. Con la celebración de la romería en honor a ésta, el número de devotos creció tanto que se construyó un oratorio en 1857 en el frontal para así poder celebrar allí las misas en los días de fiesta.

"Enorme devoción

En la década de los sesenta del siglo XIX, la devoción a santa Eufemia había eclipsado a la Virgen del Carmen; la ya citada fuente (1889) fue hecha en su honor y, en 1902, tuvo que ser construida una puerta lateral en la sacristía con el fin de recoger los cuantiosos sacos de trigo que los devotos ofrendaban a esta mártir. Existe, igualmente, un gran limosnero, de casi un metro de largo, con el fin de recoger los donativos en metálico, que se repartían conforme a las misas que cada devoto deseaba aplicar.

Un hueso de la santa

En cuanto a su patrimonio mueble, la capilla alberga dos retablos: el mayor es de estilo neoclásico, contemporáneo a la construcción del propio santuario, y el lateral, comprado en 1920 por 525 pesetas, es neogótico. De las pocas noticias documentales que tenemos sobre las dos tallas, la Virgen del Carmen fue profundamente restaurada en 1901 ya que, debido a su mal estado, se le renovó la policromía, se le cambió la cabeza y se le hizo un nuevo Niño Jesús. Un año antes, el párroco encargó el enriquecimiento pictórico del artesonado, que fue poblado de motivos vegetales y decorativos, juntamente con la renovación de la pintura del retablo mayor; así reza una inscripción situada en su entablamiento: «Se pintó este altar y la imagen siendo cura el doctor don José Hermo Romay, 1900». Este párroco, doctor en Derecho Canónico, consiguió en 1919 un hueso del cuerpo de santa Eufemia, que se expone actualmente en un pequeño relicario de metal plateado junto al certificado que otorga autenticidad a la reliquia." ( https://www.lavozdegalicia.es/noticia/carballo/carballo/2022/10/01/capilla-ramil-rus-ermita-doble-advocacion/0003_202210C1C6991.htm)


Una década después de haber reformado el lateral, el párroco de Rus adquirió el campanario de la antigua iglesia de Carballo, situada en Cernide y fue trasladado piedra a piedra hasta Ramil.

Llama poderosamente la atención nada más ver la capilla como se aprecia en la primera de las imágenes.

Con el deseo de poder acudir el día de la romería y así visitar su interior, seguiré buscando información sobre esta bonita capilla con doble advocación.

Visita e imágenes tomadas el 9 de noviebre de 2024


 

¿Qué visitar en los alrededores?



¿Qué visitar en Carballo?





6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

留言


bottom of page