Edificio García Flórez (Pontevedra)
- bajoinfinitasestrellas
- hace 7 días
- 2 Min. de lectura

Pasear por el casco histórico de Pontevedra es deleitarse en sus calles, sus edificios, su calma y a la vez la vida que bulle sobre la piedra. Sin coches, sin ruidos estridentes.
"Nos remontamos al año 1999. Pontevedra, capital de provincia gallega de aproximadamente 85.000 habitantes, decide transformar sus calles para devolverlas al peatón, eliminar el automóvil, reducir los impactos medioambientales asociados al tráfico urbano y, en definitiva, convertirla en una urbe más habitable y centrada en el ser humano.
Lo primero fue peatonalizar por completo el casco antiguo y eliminar 500 plazas de aparcamiento. Progresivamente, la infraestructura urbana se fue adaptando a esta nueva realidad: se ampliaron las aceras, se establecieron plataformas únicas para la coexistencia de modos de transporte, se eliminaron los semáforos y se liberaron espacios antiguamente ocupados por los coches para fomentar la accesibilidad universal." (https://www.tomorrow.city/es/como-pontevedra-se-convirtio-en-una-ciudad-pionera-en-peatonalizar-sus-calles/).
Este proyecto que ya ha cumplido los 25 años, permite esa sensación de tranquilidad, de poder hacer fotografías sin mirar si viene o no un coche, de tener más espacio, de disfrutar del encanto que ofrece y sentirse acogida desde el primer paso.
Y así, caminando, es como descubres edificios y rincones que asombran. Hoy nos detenemos ante este maravilloso edificio.

Se trata de una casa señorial urbana de gran importancia en su tiempo e incalculable valor en la actualidad. Fue construida en el siglo XVIII, sede de la Escuela Normal de Maestras hasta 1930, llegando a acoger, posteriormente, la Escuela Graduada de Niños.

En el momento de su adquisición, el Ayuntamiento la tenía alquilada a una funeraria. Desde el año 1943 se incorporó al Museo, uniéndose al edificio Castro Monteaugudo con un puente. Tres años más tarde, en 1946, se instaló en el edificio la reconstrucción de la emblemática cámara de la fragata Numancia.

"El pazo García Flórez fue levantado a finales del siglo XVIII por Antonio García Estévez Fariña y su esposa Tomasa Suárez Flórez, aprovechando y respetando otro pazo anterior de menores proporciones.
Es, por tanto, una gran casa señorial urbana con pórtico de soportales de tres arcos sobre fuertes columnas en su fachada frontal, de grandes proporciones. Cuenta esta fachada con tres puertas de decoración circundante en el primer piso y dos en el segundo, que dan a sendos balcones que doblan hacia las fachadas oriental y occidental y que flanquean el grandioso escudo yelmado, antaño dorado y policromado, y dos gárgolas en las esquinas del tejado. En su fachada meridional presenta una única puerta en la parte oriental de la planta baja, correspondiéndose los vanos con los de la principal en los dos pisos, con un sólo balcón corrido. La fachada que da a la calle Pasantería nos ofrece una "movida distribución de huecos" que marca claramente el ritmo de las escaleras en su parte central." (https://www.depo.gal/es/-/edificio-garcia-florez).
Visita e imágenes tomadas el 16 de diciembre de 2023
¿Qué ver en Pontevedra?
"Villa Pilar (Pontevedra)": https://www.bajoinfinitasestrellas.com/post/villa-pilar-pontevedra
"Ruinas de San Domingos (Pontevedra)": https://www.bajoinfinitasestrellas.com/post/ruinas-de-san-domingos-pontevedra
Comentarios