top of page
Foto del escritorbajoinfinitasestrellas

Férveda de Rus (Cascada de Rus, Carballo)

Actualizado: 15 dic 2024


Si me preguntan cuándo es para mí la mejor estación para visitar una cascada, sin duda respondo que el otoño. Bajan llenas de agua y el bosque que las abraza tiene unos tonos que enamoran, adornando el sueño con tonos ocres y tostados, con amarillos y anaranjados.

Aquí te dejo unas imágenes de la FÉRVEDA DE RUS ("fervenza" como normalmente se las conoce, "cascada" en castellano"). Es muy sencillo llegar a ella pues se encuentra casi al pie de la carretera. Nosotros estacionamos el coche junto a este cartel que aparece en la primera de las siguientes imágenes. Desde ahí, adentrasrse en el camino es como entrar en el lugar en que habitan los gnomos, las hadas y algunos animales que comen felices las castañas que caen al suelo.

La cascada forma parte del la RUTA DAS FÉRVEDAS (PR-G 142). " La falla que forma la depresión Meridiana, uno de los accidentes geográficos más importantes de Galicia que se extiende de Norte a Sur, divide las parroquias de Rus y Entrecruces en dos partes: las denominadas ‘Alta’ y ‘Baixa’. Este fenómeno natural provocó la aparición de dos saltos de agua conocidos como férvedas y que dan nombre a esta ruta.

Partiendo de A Brea, tras cruzar la aldea de Carracedo, el sendero se desvía para visitar la Capilla de Nosa Señora dos Remedios en Vivente.

En las proximidades de A Pena hay dos opciones: coger la variante que bordea el Monte da Peniqueira y se junta nuevamente con la vía principal cerca de Betrís o continuar hacia el Coto do Castro para contemplar los restos arqueológicos del muro defensivo de este poblado galaico-romano.

Descendemos hacia la Férveda de Rus, también conocida como de Ramil, a la que se accede por una derivación que apenas abandona el recorrido principal.

Tras cruzar el Rego da Férveda, una señal indica la presencia de la iglesia barroca de Santa María de Rus. El camino continúa por un bosque frondoso hasta llegar a la Iglesia de San Xens de Entrecruces.


A partir de aquí se inicia un fuerte ascenso hasta encontrar el desvío a la Férveda de Entrecruces, en donde el río Outón salva 50 metros de desnivel y se pueden contemplar los restos de una pequeña central hidroeléctrica que abastecía a Carballo a principios del s. XX.

De vuelta a la ruta principal, a pocos metros, se encuentra el final del recorrido en la Capilla de San Paio, de estilo gótico." ( https://www.turismo.gal/recurso/-/detalle/277249711/pr-g-142-ruta-das-fervedas?langId=es_ES&tp=6&ctre=23)

Me gustaría que vieras los vídeos que dejo en Instagram pues las cascadas necesitan que el agua corra, baje, salte y llene de vida todo cuanto toca. Y aquí en la web, poco a poco iré publicando sobre esta maravillosa ruta y todo lo que fui subrayando. Verdadero espectáculo de Arte, Cultura y Naturaleza.

Visita e imágenes tomadas el 9 de noviembre de 2024


 

¿Qué visitar en los alrededores?



¿Qué visitar en Carballo?














5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page