Mirador Con do Forno " O Santo "(A Illa de Arousa, Pontevedra)
- bajoinfinitasestrellas

- hace 2 días
- 3 Min. de lectura

Estamos en la zona más alta de la Illa de Arousa, a unos 63 metros sobre el nivel del mar y desde aquí son impresionantes la caricia del aire y los colores vivos del cielo. Este grandioso mirador recibe tan peculiar nombre porque la erosión de miles de años sobre sus piedras, ha ocasionado formas que nos hacen pensar que estamos en un horno (FORNO, en gallego) de pan.

Un gran aparcamiento nos lleva al parque que descansa a los pies de la gran escultura de Jesús. Mesas de piedra con bancos, contenedores, una fuente y sombras hacen que sea ideal para un descanso tras la subida y bajada, para una merienda o para el deleite de la brisa de la isla.

Parece pequeña la imagen cuando comienzas a caminar hacia ella. La ves lejos, allá arriba, sobre las rocas... Pero mide 3 metros de altura. Fue realizada en 1962 por la escuela del Maestro Mateo. Un año llevó su construcción y, por sus dimensiones, tuvo que realizarse en cinco piezas. Como curiosidad, apunta el panel informativo que fue transportado por el primer vehículo a motor de la isla, conocido como "A Cachonda".

Desde lo alto, sobrecoge la imagen del Sagrado Corazón de Jesús y son impresionantes las vistas hacia la isla. A lo lejos, puede verse el puente de casi 2 km que la une con el continente y que fue inaugurado en el año 1985. Al otro lado del mismo: los ayuntamientos de Vilagarcía de Arousa, Vilanova de Arousa, Cambados, Meaño, Sanxenxo y O Grove. Una panorámica de apenas unos segundos publicada como vídeo en mi Instagram hoy 15 de noviembre, te hará disfrutar del horizonte en esta ría de Arousa llena de bateas de mejillón y ostra.
"O Santo se colocó en A Illa de Arousa en 1962, tras un año de trabajos. El encargo de la pieza fue hecho por las hermanas Teresa y Herminia Goday. Estos eran miembros de una familia muy ligada a la historia reciente y al desarrollo industrial del municipio. Principalmente, porque su familia poseyó una de las fábricas instaladas en el pueblo, la Fábrica de Conservas Goday. Este encargo se costeó a través de una cuestación popular. Por este motivo, entre otros, es una imagen que va más allá del motivo religioso y que cada isleño siente como algo muy suyo.
La imagen en piedra salió del taller de un escultor de Santiago de Compostela. Y fue tallada con piedra procedente de las canteras de Noia. Imagínate la dificultad para trasladar esta obra de más de 3 metros de altura. Eso, sin tener en cuenta que lo había que trasladar a una isla. Porque debes tener presente que el puente de A Illa de Arousa no se inauguraría hasta 1985, y que la colocación de O Santo el en mirador se realizó 23 años atrás. Por este motivo, no quedó otra alternativa que realizar el traslado en barco." (https://www.piraguilla.com/illa-de-arousa/mirador-con-forno/)
He querido copiar estas líneas porque en ellas aparece de nuevo la familia Goday de la que ya hablé en otra publicación de la que dejo enlace abajo. En aquel momento me impresionó su visión de futuro con la creación de la fábrica y el saber que están presentes también aquí, me hace admirarlos todavía más.
Visita e imágenes tomadas el 2 de agosto de 2025
¿Qué ver en A Illa de Arousa?
"Muelle de Pau (A Illa de Arousa, Pontevedra)": https://www.bajoinfinitasestrellas.com/post/muelle-de-pau-a-illa-de-arousa-pontevedra
¿Qué ver cerca de A Illa de Arousa?
"Mirador de Valle-Inclán (A Curota, A Pobra do Caramiñal. A Coruña)": https://www.bajoinfinitasestrellas.com/post/mirador-de-valle-inclán-a-curota-a-pobra-do-caramiñal-a-coruña



Comentarios