Muelle de Pau (A Illa de Arousa, Pontevedra)
- bajoinfinitasestrellas
- hace 14 horas
- 2 Min. de lectura

Cruzar el maravilloso puente que une la península con A Illa es adentrarse en un paraíso para los sentidos. En mi caso, especialmente para la vista, que se recrea en el color tan especial de las aguas que la bañan, en sus playas y en su gran superficie protegida y llena de verde y vida.
En esta publicación nos detenemos unos instantes en el tranquilo muelle de Pau.

Se encuentra en la ensenada suroeste de A Illa, lo localizarás fácilmente en la siguiente imagen que ofrece un valioso plano de la misma. Fue construido a principios del siglo XX para servicio de la Fábrica de Conservas Goday, siendo su uso particular. Un enrejado hacía de cierre cuando ya se había descargado todo el pescado y había que pagar si se quería utilizar.
En la página web de la isla hay una publicación sobre la conservera que recoge su historia, si tienes ocasión visítala. La documentación y las imágenes te harán viajar a aquellos años. Aquí te dejo el enlace: https://www.ailladearousa.com/que-visitar/historia-de-la-conservera-goday/
"Para entender el fin del Muelle de Pau es necesario hablar antes de la familia Goday. Porque la historia del embarcadero va de la mano con esta familia catalana que se asentó en tierras gallegas. El motivo no fue otro que el de continuar con la producción de salazón, puesto que en Cataluña se estaban imponiendo unas restricciones sobre la salazón que les afectaba. De este modo, y al igual que otros muchos empresarios catalanes, convirtieron Galicia en su nuevo hogar y así continuar con normalidad su negocio.
Los descendientes de la familia Goday tienen el control de la compañía que suministra el servicio eléctrico en A Illa de Arousa y que recibe el mismo nombre.
La familia Goday contaba con un amplio complejo de propiedades en A Illa de Arousa, entre las que destacaban la fábrica, las oficinas, los jardines y la vivienda. Y también el muelle. Y es que cuando construyeron las instalaciones de salazón en el año 1843, hicieron próximo a él un embarcadero para realizar las descargar de la pesca y así trasladarla a la fábrica. (https://www.piraguilla.com/illa-de-arousa/muelle-pau/)

El muelle se encuentra en uno de los extremos del bonito Paseo do Campo, llamado A Carbonera. Al final de los 800 metros que lo recorren, llegamos a O Regueiro que ofrece una bonita área de recreo para pequeños y mayores. Pero... todo ello, os lo mostraré en una futura publicación, hasta entonces, disfrutemos de este rincón de calma y belleza.
Visita e imágenes tomadas el 2 de agosto de 2025
¿Qué ver en A Illa de Arousa?
Comentarios