Puente colgante sobre el río Sor y refugio Muiños da Furada (Mañón, A Coruña)
- bajoinfinitasestrellas
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura

Encontrar este increíble paraíso fue un momento inolvidable ya para siempre. Habíamos perdido desde hacía unos kilómetros la señal del GPS, sabíamos que estábamos cerca porque el río se veía abajo, pero mucha vegetación mediaba entre la carretera y el agua y por más que nos esforzábamos no se presentaba atisbo alguno del puente. Hasta que... casi escondidas, como un tesoro en el frondoso verde, vi unas tablas. Paramos el coche y nos encaminamos hacia una especie de bajada, ya cerca, vimos que eran unas escaleras, 31 creí contar, aunque... la emoción y el querer elevar la vista pueden haberme hecho perder la cuenta fácilmente. Estábamos allí y eso era lo realmente importante...

Sin cobertura y en medio de un silencio, que sólo interrumpían en perfecta armonía, el sonido del agua y el de algunas aves que felices habitan un entorno que os aseguro llenó mi alma de serenidad y belleza; recorrimos el lugar. Lo primero: cruzar el puente.

Del otro lado del puente, un panel informa que estamos en la RUTA PONTE DO PORTO - PONTE ULLÓ, de la que ansió ir descubriendo y revelando secretos.

Si tomamos el sendero que va hacia la izquierda, iremos bordeando el río hasta encontrarnos a unos metros con un área recreativa que cuenta con un molino conservado en perfecto estado, barbacoas y mesas con bancos.

Se trata de un molino de agua recuperado como refugio para pescadores y levantado en cantería con estructura de madera. Se conserva en perfecto estado. Todo estaba limpio y sin basura. Sorprendía gratamente el aprovisionamiento de madera, las cerillas para encender el fuego y las bolsas de basura tras una puerta. Ojalá siempre lo encontremos así. Es un regalo poder disfrutar de un entorno tan cuidado y envuelto en una Naturaleza armoniosa y de arrolladora belleza.

"Los bosques de ribera forman una galería arbórea a lo largo del río de gran importancia ecológica. Sirven como corredores verdes para la fauna. Su sombra ayuda a regular la temperatura de las aguas del río, manteniéndola case constante, especialmente en verano y además actúan de filtro verde purificando las aguas que se incorporan a las corrientes.
El Sor circula por su lecho transportando materiales diversos. En ciertos lugares en el que el lecho se agranda mucho se producen acumulaciones de sedimentos que forman a lo largo del tiempo islas. Estos trozos de tierra vegetados son muy importantes para la flora y fauna del río, por que ofrecen un lugar protegido, aislado de la influencia de los humanos y de los predadores. Por lo tanto son unos espacios muy valiosos para la conservación de la biodiversidad.
En el Sor viven dos mamíferos bien adaptados a vivir en el agua de nuestros ríos, siempre que estén bien conservados: la nutria y el desmán.
De la nutria lo más probable es que sólo veamos las evidencias de su existencia: bien sus huellas o bien sus excrementos. Precisa aguas limpias y ecosistemas bien conservados para poder vivir. Este mamífero está perfectamente adaptado la vida en el río, y puede llegar a nadar a una velocidad de 11 km/hora cuando un nadador olímpico sólo llega a unos 7 km/h. También es quien de aguantar debajo del agua hasta 4 minutos. El cuerpo en forma de fuso y las pequeñas orejas para reducir la resistencia al agua, las patas traseras palmeadas y su cola aplanada como un timón, son algunas de las adaptaciones de este mamífero que volvió al mundo acuático y que se alimenta fundamentalmente de pescados que caza sorprendiéndolos.
El desmán es un pequeño mamífero nocturno de la familia de los topos, pesa unos 50 gramos y no tiene más de 13 cm. de largo. Alimentado de pequeños invertebrados que captura con la ayuda de su trompa con la que levanta las piedras del fondo." ( http://www.manon.es/turismo/info/es/6)

Abrazados por los pinos, los eucaliptos, los ameneiros, los helechos junto a las orillas y todo verde cuanto nuestros ojos quisiesen disfrutar, algo nos atraía una sensación de calma nos invitaba a quedarnos por más tiempo.

Respiramos el aire fresco y cerramos los ojos para que el murmullo del agua nos despidiese hasta una próxima vez. Con respeto y gratitud, en equilibrio y vida.
Dejo las coordenadas a continuación. Por favor, si vas, camina despacio, con atenta mirada y corazón agradecido. Estoy segura de que aquí habitan hadas y gnomos y se alegrarán de verte.
Localización: Parroquia: Mañón (Santa María) 15339 Mañón - A Coruña
Coordenadas: 43º 40' 31.6" N - 7º 42' 32.5" W
Visita e imágenes tomadas del 28 de junio de 2025
¿Qué ver en Mañón?
¿Qué ver en O Vicedo?
Comments