TUREXPO 2025. VIII Encuentro de Creadores Digitales
- bajoinfinitasestrellas
- 4 jul
- 6 Min. de lectura

"Encuentro, negocio y proyección definen una cita que se ha convertido ya en un referente para el sector, el Salón Turístico de Galicia. Un certamen que celebra en 2025 su decimocuarta edición y que no ha parado de crecer en los últimos años gracias a una propuesta con gran efectividad para las empresas y profesionales del turismo.
Todo ello en un atractivo marco, el de la FERIA INTERNACIONAL ABANCA SEMANA VERDE DE GALICIA, con más de cuatro décadas de trayectoria y fuertemente vinculada con el medio rural, con el que el turismo va de la mano y establece extraordinarias sinergias. Unión que es, además, garantía de éxito por el gran respaldo del público a este emblemático evento." (https://turexpogalicia.com/)
Así inicia su página TUREXPO GALICIA, Salón Turístico de Galicia, y así lo recorrí antes de que abriese sus puertas. Caminando con calma por las inmensas instalaciones del recinto ferial, situando, observando... disfrutando sin saber aún todo lo mágico que dentro me aguardaba.

Estamos en el mayor parque de exposiciones de todo el noroeste peninsular.
Se encuentra en Silleda, a menos de 40 km de Santiago de Compostela y abarca una extensión de más de 400.000 metros cuadrados de superficie: 35.000m2 cubiertos distribuidos en varios pabellones y 55.000m2 al aire libre a los que se suman 27.000m2 de zonas verdes. Aparcamientos, áreas de descanso, aseos dentro y fuera de los pabellones, un lago artificial y hasta un helipuerto.
Hace unos días, Mónica de @20*vinte contactó conmigo a través de Instagram para decirme que Carlos de @naviaventours deseaba proponerme participar en el VIII Encuentro de Creadores Digitales de Turismo Turexpo Galicia. Imposible describir lo que sentí entonces y lo que vuelvo a sentir ahora al recordar ese mismo instante. Una mezcla de ilusión, emoción, nervios e incluso un poco de vértigo se apoderó de mí hasta ayer sábado 7 en que participé en dicho encuentro y continúa hoy domingo 8 mientras estas líneas escribo.
Del 5 al 8 de junio, Silleda acoge su 47.ª edición de la Feria Internacional Abanca Semana Verde de Galicia. Una cita que combina a la perfección ocio y negocio, turismo, gastronomía, ganadería, pesca, automóvil... y mucho más. Nuestra cita, la de los que íbamos a participar en el Encuentro de Creadores de Contenido, era a las 10h en la entrada al pabellón 2 destinado a acoger: TUREXPO GALICIA (Salón Turístico de Galicia), FESTUR (Feria de fiestas de interés turístico) e INTERMAX BEAUTY SHOW (Feria de belleza y estética avanzada). Allí nos recibirían Carlos, el organizador; y Martín, nuestro guía.
Con mucha ilusión y nervios fuimos llegando todos:
@gallegoviajero
@wonderintravel
@gatovadiotravelblog
@engaliciamorate
@ponfexplorer
@ladeourense
@antonautasnaiagosfera
@wfavianchos
@koala_87_
Antes de continuar el relato, por favor, anímate a visitar sus perfiles. Son todos diferentes e inmensamente creativos. De ellos estoy aprendiendo muchísimo yo, que a su lado, estoy todavía comenzando...
Hechas las presentaciones y reunidos todos, tras saludarnos Carlos, fue Martín quien nos guió por los diferentes stands que completarían un rico y variado elenco de destinos. He ido publicando sobre todo ello en Instagram, pero quiero dejar también aquí un maravilloso resumen del viaje que os decía antes: nunca olvidaré.

Comenzamos en el NORTE DE PORTUGAL. Allí nos aguardaba una exquisita degustación de las ricas conservas de Matosinhos, los exquisitos embutidos de Ponte de Lima y los dulces de Guimarães. Hablamos de lugares que visitar y yo tuve el privilegio de volver tras el fin de la jornada. Conseguí así algo más de valiosa información de Lapela sobre la que pronto publicaré.

Del Norte, al CENTRO DE PORTUGAL y sus 300km en los que disfrutar de parajes naturales como la Serra da Estrela, de Aldeas Históricas, de pueblos de pizarra cerca de Coimbra, del impresionante Parque Arqueológico Valle del Côa, de Aveiro, Viseu, Óbidos, Fátima, Nazaré... Tanto por disfrutar...

Cinco parques naturales cercanos a Lisboa y sus alrededores, Setúbal, las bodegas de moscatel, el queso de oveja, Sintra...
La Montaña Arrábida, la famosa fábrica de corcho y su historia, el Real Monasterio de Mafra, Ericeira... Tanto que descubrir y tanto a lo que regresar siempre.

Almeida y Ciudad Rodrigo, las llamadas "ESTRELLAS DE LA FRONTERA" comparten Historia, forma en sus fortificaciones y un pasado que lejos de separar ambas ciudades y ambos países, ha creado un vínculo fuerte e inquebrantable. Nos recibieron la alcaldesa por la parte portuguesa y la concejala de Turismo, por la española. Nos hablaron de sus hermanas culturas y nos ofrecieron una rica degustación de productos locales regada con un exquisito licor de guindas.

De nuevo en Galicia, nada como adentrarse en la maravillosa Naturaleza de XEODESTINO ANCARES E TERRAS DE BURÓN y disfrutar de sus montañas, sus cascadas, sus rutas y su gastronomía. Os dejo su página web para consultar toda la información de interés: https://ancaresterrasdeburon.gal/
Y para alojarse, los eco apartamentos SONS DO EO que nacen de una filosofía sostenible y en armonía con el entorno. Le dije a Tomás que iríamos y no le puedo fallar.

Sada y Tui. Ella mirando al mar, con sus alegres fiestas y tradiciones, su huella modernista y su conocido Pazo de Mariñán. Tui y su precioso barrio judío, su paseo junto al Miño y la inolvidable catedral fortificada.

A unas tres horas de A Guarda, los Passadiços do Mondego, son desde 2022 las pasarelas más largas de la Península, con un recorrido de unos 11 km entre paisajes increíbles.
Y de allí, subimos a Aragón, que además de por su cultura, su Arte y su Historia, nos atrapó por su gastronomía con producto local de primera calidad.
Una deliciosa degustación en la que recorrimos Huesca, Zaragoza y Teruel al tiempo que veíamos impresionantes imágenes de sus paisajes y su legado, destacando sobremanera el Patrimonio Mudéjar que ha convertido a Aragón en la cuna de dicho Arte.
Su aceite, el jamón, uno de sus reconocidos vinos, el ternasco, la trenza de Almuñécar...

Antes de comer, nuestra última parada fue en el stand de Ceuta, llave del Estrecho y crisol de culturas.

Nos recibió con su color, su luz y un slogan que me enamoró desde el primer instante: "Ceuta, donde se unen las emociones". Lejos de lo que, en ocasiones, dejan ver las noticias, conviven en armonía las diferentes culturas que enriquecen una tierra a menudo desconocida a nivel de turismo.
De allí nos fuimos a disfrutar de una comida y un tiempo de descanso entre tantos destinos, tanta información, tantos regalos... Y hablando de regalos, además de lo que cada uno de los anfitriones nos iba dando, en los postres Carlos hizo sorteo de varios productos y varias estancias. Y... ¡FUI LA FELIZ GANADORA DE UNA DE ELLAS! Los apartamentos LUSCOFUSCO nos esperan, ya sólo tenemos que concretar fecha. Estoy tan emocionada...

De allí, al atardecer, llegamos al Mediterráneo, a sus tierras de luz y color. A: Valencia, Gandía y Oropesa. Descanso ideal y Valencia: la tierra de mi madre, de mi familia, de sol y vida.

Y con el corazón emocionado, Tenerife y la comarca de Chasna-Isora, los pueblos menos conocidos, el gofio, la mermelada de higo y las tradiciones... Binter nos anunció con entusiasmo que aumentarían sus conexiones con las islas. ¡Ya estoy deseando volar hacia ellas!

... Y como última parada: Cuba. Su cultura, el encanto de sus gentes, la Historia y esas imponentes edificaciones llenas de color, pasear por El Malecón y disfrutar de un mojito, sentir el sol y bañarme en Varadero... ¡Tanto por vivir!

Eran más de las seis de la tarde y el salón estaba lleno de gente con deseos de viajar, de aprender, de conocer rincones y culturas. Nos hicimos una foto todos juntos y nos despedimos felices por haber compartido tan maravillosa experiencia. A partir de ese instante cada uno la viviríamos de una forma diferente, con elecciones distintas, preferencias y gustos... pero estoy segura de que en todos el sentimiento de gratitud y felicidad es y será común para siempre. Ojalá pueda volver a vivir un día así.
Gracias de corazón a Carlos de @naviaventours por hacerlo posible, a Mónica de @20xvinte por ponernos en contacto y animarme a ir, a todos con quienes compartí un día inolvidable, a Turexpo 25 y a cada uno de los destinos que tan maravillosamente nos abrieron sus puertas.
Visita e imágenes tomadas el 7 de junio de 2025
¿Qué ver en Silleda?
"Fervenza do Toxa (Silleda, Pontevedra)": https://www.bajoinfinitasestrellas.com/post/fervenza-do-toxa-silleda-pontevedra
¿Qué ver cerca de Silleda?
Comments