top of page

Acueducto de los Pilares (Oviedo)

  • Foto del escritor: bajoinfinitasestrellas
    bajoinfinitasestrellas
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 1 día

Obra iniciada en 1534 por el arquitecto Juan de Cerecedo y continuada por Gonzalo de la Bárcena, fontanero mayor de Valladolid.

El acueducto se terminó de construir en 1599 y sirvió para abastecer a Oviedo del agua traída de Ules, Boo, Naranco y Fitoria durante tres siglos (XVI - XIX).

El acueducto de unos cuatrocientos metros de longitud y diez metros de altura, tenía cuarenta y un arcos de medio punto. En la actualidad, después de los trabajos de demolición realizados en 1915, solamente se conservan cinco arcos.


"La construcción inicial contaba con cuarenta y dos arcos (denominados popularmente «pilares»), una longitud de 390 metros y una altura de 10 metros con un coste total de 15.500 ducados de la época costeados mediante impuestos sobre la sidra y el vino; traía el agua desde Fitoria y Boo y corría desde el Colegio de Auseva hasta la actual calle Cervantes, donde estaba situado el último arco; así, la traída de agua surcaba el Campo de San Francisco y el Rosal, finalizando en el caño de la Capitana en la Puerta Nueva, sita en la esquina de las calles de la Magdalena y Marqués de Gastañaga.

Su construcción se realizó para abastecer a la ciudad de agua y así paliar los problemas de agua de la ciudad. Entre su construcción en el siglo XVI hasta 1875 fue el mayor y principal canal de distribución hidrográfico de la ciudad siendo sustituido por un sistema de depósitos de agua y tuberías a presión proyectado por Pedro Pérez de la Sala en 1864.

Del acueducto quedan sólo cinco pilares dejados como homenaje y recuerdo de lo que fue aquel acueducto, pues en 1915 fue demolido el resto para facilitar el ensanche de la ciudad y su nueva organización. Estos cinco arcos se restauraron en 2006 y supusieron un coste de unos 48.000 euros."

Visita e imágenes tomadas el 14 de abril de 2025


¿Qué ver en Oviedo?



Playas de Asturias







Comentários


bottom of page