top of page

Mirador y capilla de San Roque (Lastres, Asturias)

  • Foto del escritor: bajoinfinitasestrellas
    bajoinfinitasestrellas
  • hace 3 días
  • 3 Min. de lectura

"Orientado al este, sus casas se asientan en pequeños rellanos aterrazados y dispuestos a lo largo de tortuosas calles que le confieren un singular carácter y una gran belleza, visto tanto desde tierra como desde el mar. Antiguas capillas y ermitas, de las que varias se conservan, dan nombre a sus barrios: San Antonio, San José, El Buen Suceso, El Cristo, El Carmen, El Fontanín, El Piqueru...

El pueblo de Lastres ha conocido épocas de esplendor comercial durante los siglos XVI y XVII que explican la construcción y grandeza de sus casonas, palacios y edificios notables. En los dinteles y jambas de sus históricas casas se puede contempla todavía la erosión producida por el habitual uso sobre sus piedras para afilar los cuchillos y navajas y arreglar el pescado y de "adobar" las redes. Lo mismo se puede detectar y decir de las hendiduras desgastadas sobre las piedras de las empinadas cuestas y escalinatas del pueblo.

Lastres, gracias a las donaciones de algunos de sus vecinos, contaba en el siglo XIX con Escuela de primeras letras, Cátedra de latinidad, Reloj Popular, Capellanías con cargo de misas de hora fija en los días festivos, Hospital para peregrinos y pobres caminantes, luminaria perpetua para alumbrar el S.S. Sacramento, y otras varias fundaciones y obras pías." (Información tomada del panel junto al mirador).

Imposible negar la belleza de este mirador, al que muchos reconocen como el más famosos de Asturias. Desde él, puede verse una panorámica preciosa de la localidad de Lastres, con sus bonitas casas blancas de tejados rojos, su playa, más a la izquierda: la playa de la Griega y al fondo, dibujando un horizonte de ensueño: Los Picos de Europa.

Y completando la magia del lugar, a la izquierda según miramos al mar, nos encontramos con la capilla de San Roque.

"Esta capilla fue construida en el siglo XVII en el campo de San Roque, en el promotorio de la punta Misiera, un lugar que invita a parase y disfrutar de las magníficas vistas que se tienen tanto de la villa de Llastres como de gran parte de la costa de Colunga.

Dada su ubicación, la capilla constituyó un punto clave para la pesca de la ballena. Desde las zonas elevadas como la punta de Llastres y en la punta el Cau, los atalayeros vigilaban el paso de estos grandes cetáceos. Cuando una de estas ballenas era divisada encendían una hoguera como señal de aviso. Una vez detectado el humo, desde San Roque se tocaba la campana de la capilla como alerta a todos los pescadores, los cuales se apresuraban para darles captura.

Dado el carácter milagroso que se asocia a este Santo, en el interior de la capilla se pueden observar varios exvotos de cera, que representan en miniatura distintas partes del cuerpo humano, y que son llevados como ofrendas para pedir a San Roque la cura de numerosas enfermedades. De igual forma, una cesta situada en medio de la capilla es actualmente utilizada por los fieles en sus plegarias para las ofrendas, que deben ser lanzadas desde el exterior. La tradición dice que si encestas con la moneda en la cesta tendrás más fortuna con los rezos." (https://www.turismocolunga.es/interes/175-capilla-san-roque/).

En su interior nos encontramos un retablo barroco fechado en 1620. La imagen de San Roque es de mediados del siglo XVII, como curiosidad, el erro que lo acompaña siempre, en esta imagen no lleva pan.


Subir hasta este mirador y su capilla puede asustar pues las calles son estrechas, empinadas y con curvas; pero merece realmente la pena y arriba hay un amplio aparcamiento. Dejo estas indicaciones valiosas tomadas de una web:

"· Si venimos de Santander por la A-8 tomamos la salida 337 dirección Colunga. Atravesamos la localidad y en el cruce tomamos la AS-257 girando a la derecha hacia Lastres.Atravesamos la villa y subimos hacia el Barrio El Carmen, en la parte alta del pueblo. Casi a la salida de la localidad veremos la señalización del Mirador y del área recreativa a la derecha.pasamos rodeando la Parroquia de Santa María de Sábada y seguimos el corto recorrido que nos queda.

· Si venimos de Oviedo por la A-8 tomamos la salida 346 dirección Lastres. La carretera AS-257 nos lleva en descenso hasta la villa lastrina. A la entrada veremos la señalización del mirador y el área recreativa, giro a la izquierda. Rodeamos la Parroquia de Santa María de Sábada y seguimos el corto recorrido que nos queda." (https://asturias.com/mirador-de-san-roque-lastres/?srsltid=AfmBOorESodaxyLMmlwjVBdDsS0spJLoQUEn8s84yMTqwWAUXMqg9FuP).

Visita e imágenes tomadas el 17 de abril de 2025

¿Qué ver en Lastres?



¿Qué ver cerca de Lastres?



Pueblos bonitos de Asturias


Playas de Asturias


Comments


bottom of page