top of page

Molino de aceite de Bendilló (Quiroga, Lugo)

  • Foto del escritor: bajoinfinitasestrellas
    bajoinfinitasestrellas
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura
ree

En tierras de Quiroga, las tradiciones se conservan y se viven. Es este molino un ejemplo de ello. Todavía sigue hoy en día funcionando de manera artesanal y es que en este rico valle, se cultivan olivos desde antes de la llegada de los romanos, siendo ellos quienes introdujeron los conocimientos de extracción de este preciado oro líquido.

En todo este valle la calidad es excelente, siendo conocido como "el oro del Sil". "En Bendilló se conserva uno de los molinos que se utilizan para hacer el aceite. Tiene una antigüedad de unos 300 años. Es propiedad de Guillermo Nogueira. Está formado por una "pía de moer", que es la piedra circular con canales en los márgenes, y que lleva en el interior otra rueda, la "Moema" que gira gracias a la fuerza de un burro o mula. La aceituna la van echando con las manos en una tolva de madera, de la que cae poco a poco y se va aplastando. Una vez convertida en pasta, se pasa al lagar y se prensa para obtener el aceite. El hueso se utiliza como combustible." (https://turismo.ribeirasacra.org/molino-de-aceite-de-bendillo)

Me hubiera encantado verlo por dentro, pero estaba cerrado. Anotado queda el poder volver en el mes de mayo pues retoma su actividad para la MUESTRA DEL ACEITE DE QUIROGA, Fiesta de Interés Turístico de Galicia. Según he leído en el panel informativo habrá charlas, música, gastronomía y una celebración religiosa en la bonita capilla que se encuentra a su lado.

ree

Sin duda, el molino y la CAPELA DAS FARRAPAS forman un conjunto etnográfico que no te puedes perder. Mientras no llega esa nueva visita, te animo a ver el interior pinchando en el enlace que acompaña al texto de la web.

Visita e imágenes tomadas el 11 de octubre de 2025

¿Qué ver cerca de Bendilló?




Comentarios


bottom of page