top of page

Puente Internacional de Tui. Entre España y Portugal

  • Foto del escritor: bajoinfinitasestrellas
    bajoinfinitasestrellas
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

Muchos bonitos recuerdos llenaban mi memoria mientras cruzaba el puente caminando. Eran otros tiempos, existía aún la frontera y había retenciones y guardias uniformados de forma diferente, otro idioma... otro país.

Soñaba ya entonces, siendo aún muy pequeña, con miles de historias que podrían ocurrir en instantes, con guerras y cierre de fronteras, con vidas que cruzaban a pie buscando un futuro mejor, con lo diferente y abrumador que me sonaba entonces hablar del extranjero. ¡Qué maravillosos recuerdos, todos juntos en el coche! Felices y expectantes, llenos de ilusión...

Esta impresionante estructura metálica de 318 metros que une ambas orillas, las dos ciudades, España y Portugal; fue inaugurada en el año 1882. Su arquitecto, Pelayo Mancebo, se inspiró en los proyectos de Eiffel y, aunque existe otro puente paralelo a éste, creo que somos muchos los que seguimos prefiriéndolo.

"Construido por la empresa belga Braine Le Compte, el puente fue ideado para servir tanto al ferrocarril como al tráfico rodado y peatonal. Así, junto a esas chapas laterales que sirven de ruta al caminante, el asfalto de los coches se cubre, cerrando la estructura, por la vía del tren, también metálica.

Su silueta, con esa inconfundible celosía metálica en forma de cajón, ha llevado durante décadas a muchos a atribuir su diseño a Gustave Eiffel o a alguno de sus discípulos. No es así, aunque el relato persiste en el imaginario popular, quizás alimentado por la elegancia de su estructura, que recuerda a algunas de las creaciones más icónicas del ingeniero francés.

El 25 de marzo de 1886, en medio de una multitud expectante, dos trenes se encontraron en el centro del puente, en una ceremonia simbólica de unión entre los dos países. Aquel momento marcó el fin de una era en la que el Miño se cruzaba en barcazas y transbordadores, dando inicio a una nueva etapa de conexión entre Galicia y el norte de Portugal." (https://www.larazon.es/galicia/asi-vertiginoso-puente-que-fue-frontera-dos-paises-puede-cruzar-pie-coche-tren-p7m_2025031667d472a69d5e6500016b6f2a.html).

Estando en Portugal, lo cruzamos hacia España disfrutando de la vista preciosa que dibuja Tui a los pies del Miño.

Y volvimos por el otro lado, adivinando bajo el sol la forma inconfundible de la Fortaleza de Valença.

Anclado por cuatro fuertes pilares a las aguas del Miño, la plataforma metálica que en su día fue pensada para carruajes y peatones, hoy ve pasar a los vehículos. Sobre ella, la vía del tren y, a los lados, sendas pasarelas peatonales para disfrutar sin dudarlo de unas vistas que abrazan la inmensidad del caudal del río, de vida e Historia.

Visita e imágenes tomadas el 2 de mayo de 2025


¿Qué ver en el Norte de Portugal?



¿Qué ver en Tui?


¿Qué ver en Salvaterra de Miño?








Comentarios


bottom of page