Capela da Asunción (Salvaterra de Miño, Pontevedra)
- bajoinfinitasestrellas
- hace 13 minutos
- 2 Min. de lectura

Quizá sea una de las capillas más sorprendentes que he conocido. Está metida en una roca que parece abrigarla contra los vientos y la lluvia.

La parroquia de Pesqueiras, en Salvaterra de Miño, esconde un tesoro anclado en la roca ya para siempre. En la cima del Monte Castelo hay una explanada para aparcar los coches y un abandonado merendero que habla de romerías pasadas.

"La Ermita de Nuestra Señora de la Asunción se ubica en la cima del Monte Castelo, sobre el solar de un antiguo castro romanizado, enclavada en un enorme peñasco granítico de singular belleza. El acceso al interior de la misma se hace a través de un pórtico realizado en piedra con arco apuntado de medio punto culminado por pequeña estructura a modo de torre espadaña. En el interior de la misma se pueden admirar diversos signos de forma serpentiforme, así como grabados que semejan herraduras en una situación próxima al altar. Según la tradición popular reza una leyenda que dice: "En la techumbre de la Ermita existe una cruz, que aunque se intenta borrar, reaparece siempre de nuevo". (https://www.turismo.gal/recurso/-/detalle/5558/ermida-da-nosa-senora-da-asuncion?langId=es_ES&tp=8&ctre=31).

Fascinada completamente por el lugar, la cueva en la roca, el silencio y unas vistas que llenan la mirada de belleza, he estado leyendo sobre su origen. Parece ser, aunque todavía sigo investigando, que la inscripción en la espadaña sitúa su construcción en el año 1783 y que la fecha que vemos en la reja, se corresponde con el momento en que fue cerrada con la misma. Existen también De hecho referencias documentadas de una ermita dedicada a la Asunción en este paraje en libros de 1592. Otras, sitúan el origen de la capilla en el año 992, pues ya en 991 estas tierras habían sido donadas por el rey Bermudo II a la Iglesia de Santiago de Compostela. Lo que parece claro es que el monte Castelo se ha considerado un lugar místico desde la antigüedad y que el culto en este espacio es anterior a la ermita habiéndose encontrado en el lugar restos de cerámica, tejas y otros utensilios de un pasado castrexo.
El propio nombre de monte Castelo, sugiere que este fue el emplazamiento de un castillo o una fortificación. Anteriormente, también los pobladores del Neolítico dejaron sus huellas aquí. Y está probado que el solar donde ahora se levanta la capilla pertenecía a un antiguo castro o poblado celta fortificado, anterior a la época romana. Posteriormente, los romanos hicieron suyo el poblado y también se instalaron en el lugar.
Muchas leyendas la abrazan y envuelven todo el monte. Incluso hablan de una cavidad subterránea bajo el altar y hasta se recoge que existía un pasadizo que la comunicaba con la Fortaleza de Salvaterra.
Sea como fuere... su visita se hace imprescindible y estoy segura de que volveré pues hay algo en esta capilla que vuelve a llamarme.
Visita e imágenes tomadas el 1 de mayo de 2025
¿Qué ver en Salvaterra de Miño?
¿Qué ver cerca de Salvaterra de Miño?
Tui
"Convento de las Clarisas (Tui, Pontevedra)": https://www.bajoinfinitasestrellas.com/post/convento-de-las-clarisas-tui
Comments