top of page

Puerto de Caión (Caión, A Laracha. A Coruña)

  • Foto del escritor: bajoinfinitasestrellas
    bajoinfinitasestrellas
  • 31 may
  • 2 Min. de lectura

Como puerto de entrada de la Costa da Morte, se reconoce como uno de los que mejor representa la evolución que ha sufrido el litoral atlántico norte de Galicia.

Sin duda, con sus modernas instalaciones, es hoy en día emblema turístico de A Laracha ofreciendo buenos servicios y un diseño funcional que se fusiona con la viva y, por momentos, salvaje costa.

Pero siempre... sin olvidar su Historia que nos habla de que en otros tiempos fue un importante puerto ballenero.

"Los orígenes de Caión se pierden en la niebla de la Edad Media, pero hay documentos de mediados del s. XVI que ya citaban a la villa marinera, cuando era usada por los marineros vascos como punto de escala y de faenamiento en su caza de ballenas. Esta actividad fue el trampolín económico del pueblo, que se prolongó hasta fines del siglo XVII, cuando se capturó el último ejemplar de ballena franca.

 

La industria pesquera se recicló con la captura de otros ejemplares y la instalación de industrias de salazón, sobre todo de sardinas y boquerones, pero que también fue desapareciendo a lo largo del siglo XX. Esta historia se puede conocer en el museo que funciona en la Cofradía de Pescadores, que durante el invierno y parte de la primavera solo abre los domingos de 17:00 a 19:30."

Desde a pasarela de madera que parece elevarse hacia el mar, podemos contemplar a la izquierda las nuevas casetas de los pescadores, construcciones de estilo minimalista que integran armoniosamente espacios profesionales y recreativos. Madera y cristal combinan perfectamente con el azul intenso del cielo y el agua en los días claros y el gris y blanco de los días nublados.

Llegando al fin de la pasarela, la mirada se pierde en la Punta Atalaia y, allá al fondo, el puerto exterior de A Coruña.

"En torno a este gran recurso turístico, el Concello bergantiñano ha puesto en marcha el proyecto Mar de Caión, que tiene como lema Caión a través de los cinco sentidos. (En la secuencia de imágenes anteriores, junto a las casetas, puede verse uno de los carteles que nos hablan de esta ruta).

La iniciativa, que contó con la colaboración del Grupo de Acción Costeira Costa da Morte - GAC-3, sirvió para elaborar una red turística, que integra al 85% de los establecimientos de hostelería de la localidad. Fueron habilitadas además tres rutas señalizadas sobre el terreno, que pueden ser seguidas también a través de audioguías. La oficina de turismo y los locales pertenecientes a dicha red ofrecen el servicio de préstamos de reproductores mp4 y prismáticos. El proyecto contempló asimismo la colocación de cuatro tótems informativos y la promoción de los deportes náuticos."


Visita e imágenes tomadas el 16 de mayo de 2025


¿Qué ver en Caión?


¿Qué ver cerca de Caión?



¿Qué ver en la COSTA DA MORTE?





Comentários


bottom of page