Asesinato para principiantes
- bajoinfinitasestrellas
- 18 mar
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 6 abr

Autora: Holly Jackson
Traducción de Cristina Carro
(429 pp) – Ed. PLANETA, 2024
Título original: Good girl's guide to murder
Esta lectura me ha mantenido en vilo desde el principio, pero de la mitad en adelante, el ritmo se intensifica y hay tantos giros que no pude parar de leer hasta conocer por fin la verdad.
Primera de las novelas que leo de esta autora y también primera de la trilogía que, hasta el momento ha publicado. Y puedo decir que me ha fascinado por completo, su protagonista me ha conquistado sin tregua por su tesón y su corazón.

Hace cinco años Andie Bell fue asesinada, la investigación culpó entonces a Sal Singh y, aunque sin haber encontrado el cuerpo, el caso se cerró poco después de la muerte del entonces declarado culpable. Pippa está decidida a investigar hasta el fondo como parte de su proyecto de fin de curso, pero también porque algo desde siempre le decía que él era inocente.
Y así es como comienza esta aventura de la que desconoce las consecuencias más oscuras, los engaños más viles y todo lo que saldrá a la luz. Lo primero era ir a casa de Sal.
"Pip sabía dónde vivían.
Todos los vecinos de Little Kilton lo sabían.
La casa era algo así como la mansión encantada de la ciudad, la gente aceleraba cuando pasaba por delante y cortaba sus conversaciones. En ocasiones, las pandillas de chavales que se dejaban caer por allí a la vuelta del colegio se retaban entre sí a acercarse corriendo y tocar la verja.
Pero quienes habitaban aquella casa encantada no eran fantasmas, sino tres personas tristes que intentaban continuar con sus vidas. No había luces que se encendiesen y se apagasen solas, ni sillas que se cayesen al suelo sin que nadie las tocase; lo terrorífico de la casa eran las pintadas que decoraban los muros, «escoria», y las ventanas rotas a pedradas.
Pip no entendía que no se hubiesen mudado. No es que tuvieran que hacerlo, claro, no eran culpables de nada. Pero no sabía cómo eran capaces de seguir allí.
Pip sabía unas cuantas cosas; sabía que «hipopotomons-trosesquipedaliofobia» era el término técnico para el miedo a las palabras largas, o que los bebés nacían sin rótula; podía recitar las mejores frases de Platón y Catón sin equivocarse en una coma y sabía que existían más de cuatro mil clases de patata. Pero no sabía cómo la familia Singh era capaz de permanecer aquí, en Kilton, bajo el peso de las miradas de asombro, de los comentarios susurrados pero que se oyen igual..." (Asesinato para principiantes, página 9).
En su investigación dará con pistas falsas, calles sin salida y también hilos de los que tirar.
"(...) puesto que, de momento, no sé cuál será la conclusión final, ni qué cosas resultarán importantes o no. No sé cuáles son los objetivos de este trabajo. Solo me queda esperar a ver cuál es mi perspectiva al final de la investigación y cuál será el artículo que, en consecuencia, escribiré. [¿Esto no suena un poco como un diario?]
Espero que el resultado no sea el ensayo que le propuse a la señora Morgan. Espero sacar a la luz la verdad. ¿Qué fue lo que le ocurrió a Andie Bell el 20 de abril de 2012? Y, si como yo creo, Salil Sal Singh no es culpable, entonces ¿quién la mató?
No creo que consiga resolver el caso y descubrir a la persona que asesinó a Andie. No soy agente de policía, no dispongo de acceso a un laboratorio forense (obviamente), no albergo falsas esperanzas. Pero sí espero que mi investigación ponga al descubierto hechos y consideraciones que puedan establecer una duda razonable respecto a la culpabilidad de Sal, y de ese modo sugerir que la policía cometió una equivocación al cerrar el caso tan pronto y sin profundizar lo suficiente.
Así pues, mis métodos de investigación serán los siguientes: entrevistas a todos los que tengan algo que ver con el caso, seguimiento obsesivo de las redes sociales y una especulación enloquecida, completamente desquiciada.
[¡¡¡NO DEJAR QUE LA SEÑORA MORGAN VEA ESTO!!!]
De este modo, la primera fase del proyecto consiste en investigar lo que le sucedió a Andrea Bell más conocida como Andie..." (Ibid., página 13).
Y así de decidida, va entrevistando a todos los que tuvieron relación con ambos.
"(...) la policía revelara lo siguiente: «Tenemos novedades en la investigación del caso Andie Bell. Como resultado de recientes informaciones provenientes del departamento de inteligencia y del forense, tenemos razones para sospechar que el joven llamado Salil Singh, de dieciocho años, estuvo involucrado en el secuestro y asesinato de Andie. Las evidencias habrían bastado para arrestar y acusar al sospechoso si este no hubiera muerto antes de que los procedimientos pudieran ser inicia-dos. Por el momento, la policía no está tras la pista de nadie más en relación con la desaparición de Andie, pero la búsqueda de la chica sigue adelante. Enviamos mucho ánimo a la familia Bell, así como nuestro más profundo pesar por el golpe que, sin duda, les habrá causado esta información».
Lo que ellos llaman «evidencias» es la siguiente sucesión de hechos:
Encontraron el móvil de Andie entre las ropas del cadáver de Sal.
Los exámenes forenses encontraron trazas de sangre de Andie bajo las uñas de los dedos índice y medio de la mano derecha de Sal.
También hallaron restos de sangre de Andie en el maletero de su coche abandonado.
Las huellas de Sal aparecieron en el salpicadero y en el volante, aunque también había marcas de la propia Andie y de otros miembros de su familia.
Según la policía, esto habría sido suficiente para acusar a Sal y, probablemente, para asegurar su condena en el juicio. Pero como estaba muerto, no hubo ni juicio ni condena. Tampoco defensa.
En las siguientes semanas, se produjeron más batidas policiales en los bosques de Little Kilton y de los alrededores. Se usaron perros rastreadores(...)" (Ibid., página 27).
.
"Al final de la investigación, en enero de 2014, el juez instructor dictó un veredicto de «homicidio» y se expidió el certificado de muerte de Andie Bell. Un veredicto de homicidio significa que «la muerte de la persona se produjo en un acto ilegal realizado por alguien» o, más específicamente, muerte por «asesinato, homicidio involuntario, infanticidio o conducción temeraria»,
Y aquí termina todo.
Andie Bell fue declarada legalmente muerta, aunque nunca encontraron su cuerpo. Dadas las circunstancias, podemos asumir que el veredicto de homicidio se refiere a que fue asesinada. Después de la investigación, la Fiscalía de la Corona declaró lo siguiente: «El caso contra Salil Singh se podría haber basado en evidencias circunstanciales y forenses.
No corresponde al SFC establecer si Salil Singh fue o no el asesino de Andie Bell, ya que esa decisión habría sido tomada por el jurado»,
Así que, aunque nunca llegó a haber un juicio, aunque no hubo un representante del jurado que se levantara, con las manos sudorosas y la adrenalina latiéndole en las sienes, y declarase: «Nosotros, el jurado, encontramos al acusado culpable», aunque Sal nunca tuvo la oportunidad de defenderse, es culpable. No en el sentido legal, pero sí en todos los demás, que en realidad son los que importan.
Cuando preguntas a la gente de la ciudad qué le pasó a Andie Bell, te responden sin dudar: «La asesinó Salil Singh». Nada de «supuestamente» o «tal vez», ni un «probablemente» o «seguramente».
«Lo hizo», te dice la gente. Sal Singh asesinó a Andie.
Pero yo no estoy tan segura..." (Ibid., página 29)
(*EN construcción)
Comments