top of page

Iglesia de San Juan Bautista (San Cristóbal de La Laguna, Tenerife)

Foto del escritor: bajoinfinitasestrellasbajoinfinitasestrellas

Construcciones que se alejan de las levantadas en granito aquí en Galicia, en mi tierra. Paredes blancas en las iglesias abrazadas por maderas oscuras y formas que distan del barroco y el románico... Así siento y me acerco a lugares que me parecen coloniales, que guardan la esencia de la isla que ahora llena mi corazón y que jamás podría olvidar.

En el año 1582, la ciudad de La Laguna sufre una epidemia de peste de Landres que acabó con casi la mitad de la población. "Fue de fiebre bubónica, que estuvo provocada por la presencia bacteriana en unos estandartes y tapices ya infectados, traídos expresamente de Flandes, que se colgaron en la parroquia de Los Remedios (donde hoy está la Catedral nivariense) para la celebración del Corpus Christi.

Se cuenta que fue tan virulenta y agresiva que acabó con la vida de varios miles de laguneros y que las primeras víctimas mortales se produjeron ese mismo día, cuando la Sagrada forma procesionada entraba de regreso en la mencionada iglesia.

Para evitar mayores contagios, las autoridades ordenaron el enterramiento de los cadáveres en zonas aledañas a las iglesias y muchos cuerpos ya sin vida fueron sepultados alrededor de un solar en el que luego se construyó la Parroquia de San Juan, en el barrio del mismo nombre, entonces en las afueras del casco urbano, según relató el sacerdote e historiador Rodríguez Moure." (https://www.tagoror.es/opinion/la-terrible-epidemia-de-peste-en-la-laguna-en-1582.html).


La iglesia cuenta con una sola nave a la que posteriormente se le añadió una capilla lateral.


"La ermita empezó a construirse en 1584 por el Cabildo de Tenerife, en agradecimiento al Santo Patrón, por acabar con las víctimas de la peste bubónica de 1582. El recinto construido incluyó todo el solar dónde se habían enterrado las víctimas de la epidemia. Durante centurias fue el Cabildo quién se ocupó de su dotación y mantenimiento, con épocas de mayor o menor fortuna. En 1862, la iglesia fue cedida a la autoridad militar para que sirviera de hospital con carácter provisional. Ha sido restaurada completamente en 1955." (https://turismo.aytolalaguna.es/iglesia-san-juan-bautista/).

Poco a poco recorriendo las imágenes, me detuve en esta preciosa talla de San Antonio sobre la puerta lateral y enmarcado en tan bonito detalle de madera. Enseguida se la envié a mi madre. Tiene tantas representaciones de él que su devoción crece y crece; aunque la más hermosa es la que lleva siempre en su corazón.

Pronto se cumplirán dos años de mi visita a esta iglesia, en mi ilusión estaba ver la talla de San Judas, pero no fue posible entonces y abracé la estampa soñando con que el momento llegaría. Ayer mismo, mi amado Jose me envió la imagen de la derecha así como la de la subida al coro y la fachada que he puesto como primera en la publicación. Siento mi corazón lleno de gratitud por ello.

Visita e imágenes tomadas el 12 de julio de 2023


 

¿Qué ver en San Cristóbal de La Laguna?



¿Qué ver en Tenerife?






Comments


bottom of page