Torreón de los Tovar (Boca de Huérgano, León)
- bajoinfinitasestrellas
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 2 días

Esta fortaleza con un pequeño recinto que la rodea, fue en un principio el prototipo defensivo propio de las repoblaciones efectuadas en el Norte del Duero llegando a ser con el tiempo, un elemento característico de los pequeños señoríos. Situadas cerca de los núcleos de población, su función era económica y administrativa más que militar, ya que se ocupaban del control de caminos y de posesiones, además de llevar a cabo la recaudación de impuestos.

Saliendo de Boca de Huérgano en dirección a los Espejos de la Reina, lugar del que hablo en la siguiente publicación, vemos esta maravillosa torre con tres pisos y una muralla, también llamada "falsabraga" que la rodea.
Se desconoce el siglo en el que fue levantada, pero se fecha en el XIV. También hay discrepancias en torno a su fundador. "De acuerdo con la opinión más generalizada los comienzos del devenir histórico de la zona estarían marcados por la figura del conde don Tello, hermano del rey Enrique Il de Castilla (el primero de la casa de Trastámara), ambos hijos bastardos de Alfonso XI (1312-1350) y Leonor de Guzmán. El hijo de don Tello, Alfonso Téllez, recibiría de este monarca la confirmación de la posesión de la Tierra de la Reina, y es a él a quien se atribuye la construcción de la torre como símbolo de su señorío.
Diversos autores consideran, sin embargo, que el torreón fue levantado por Sancho de Tovar, consejero de Pedro I, que tomó partido por su hermanastro, Enrique Il, y consiguió los territorios de Tierra de la Reina.
Siguiendo el primero de los postulados, el apelativo Tovar con que se conoce esta construcción se concretaría a finales del s. XV, a raiz del matrimonio de Constanza Enríquez de Sarmiento, cuarta señora de Tierra de la Reina, con Juan de Tovar, merino mayor de Enrique IV (1454-1474), cuyo apellido permanecerá adscrito al señorío hasta su extinción.
Ya en el s. XVII, Fernando de Tovar, decimosegundo señor de Tierra de la Reina, incorporó además el título de marqués de Valverde de la Sierra, que le fue concedido por el rey Carlos I (1665-1700). " (Información tomada del panel junto a la torre).
A continuación dejo la genealogía por si pudiera aportar algo de luz a esta controversia:

I- conde don Tello (1334-1370)
II- Alonso Téllez (1370-1420)
III- Juan Enríquez-(1420-1444)
IV- Constanza Enríquez Sarmiento (1444-1504)
V- Sancho de Tovar (1504-1507)
VI- Fernando de Tovar (1507-1563)
VII- Sancho de Tovar (1563-1572)
VIII- Juan de Tovar (1572-1594)
IX- Sancho de Tovar y Quiñónez (1594-1631)
X- Juan de Tovar (1631-1633)
XI- Sancho de Tovar (1633-1667)
X- Fernando de Tovar y Quiñónez (1667-1680)
En sus orígenes, el torreón contaba con varios blasones en sus paredes. Hoy, sólo se conserva un escudo de armas del reino de Castilla y León. Los gruesos y robustos muros de mampostería albergaron en su tiempo gran lujo que me hubiera encantado ver. Su nombre, Tovar, se concretaría a finales del siglo XV tras el matrimonio entre Juan Tovar, Merino Mayor de Castilla y Doña Constanza Enríquez Sarmiento, cuarta señora de Tierra de la Reina.

Los franceses quemaron el castillo en el año 1809, arrasando también Burón y Pedrosa. El señorío de Tierra de la Reina se mantuvo hasta que llegó la desamortización de principios del XIX. El torreón en ruinas, fue restaurado en 2012; albergando en la actualidad el centro de interpretación de la caza. En la recreación de la imagen superior a la izquierda, se aprecia todo su esplendor. Soñando con él, ya desea mi alma regresar a estas tierras leonesas abrazadas por las montañas.
Visita e imágenes tomadas el 10 de julio de 2025
¿Qué ver en Boca de Huérgano?
¿Qué ver cerca de Boca de Huérgano?
"Los Espejos de la Reina (Boca de Huérgano, León)": https://www.bajoinfinitasestrellas.com/post/los-espejos-de-la-reina-boca-de-huérgano-león
Commentaires